Tag Archives: Azpilicueta

San Francisco Javier y Castillo de Javier (Navarra)

El pasado verano de camino hacia Francia hicimos una excursión en Navarra, con parada en Javier, donde se encuentra el Castillo de Javier y donde nació San Francisco Javier el 7 de abril de 1506.

Castillo

La construcción del castillo se inició a finales del siglo X, en tiempos de Almanzor, como torre de vigilancia para defender el valle del río Aragón. Con el paso de los siglos se añaden estructuras hasta que en el siglo XIV se edifica el “Palacio Nuevo”, siendo propiedad de la familia Azpilicueta.

Escudo

En una de las salas del castillo se muestra un árbol genealógico con todos los “Señores y Condes de Javier” desde el siglo XII, comenzando por Aznar de Sada (1194-1203) hasta el actual Javier de Urzaiz y Ramírez de Haro (1975- ). San Francisco Javier, con el nombre Francisco de Jaso y Azpilicueta al nacer, fue el quinto hijo de Juan de Jaso y Atondo (Señor de Javier) y María de Azpilicueta y Aznarez de Sada (Señora de Javier).

Arbol

A los 19 años se fue a estudiar a la Universidad Sorbona de Paris, donde conoce a Ignacio de Loyola, junto a quien, entre otros, fundaría la Compañía de Jesús en 1534. En 1540 parte a Lisboa para luego seguir con su viaje como misionero a Mozambique, la India, las islas Molucas o Japón entre otros. Es por ello que en 1927 se le nombra como patrón de las misiones católicas en el mundo.

Painting

En el pórtico de la basílica que se encuentra junto al castillo, construida en 1901, se mencionan todos los lugares que visitó, junto con una cita del evangelio de San Mateo (16:26) “¿Quid prodest homini si mundum universum lucretur animae vero suae detrimentum patiatur?” (“¿Porque qué aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere su alma?”).

Basilica

Portico

Dentro de la basílica se puede contemplar una losa que marca el lugar donde nació Francisco, dado que esa parte de la iglesia anteriormente formaba parte del Palacio Nuevo, derribado parcialmente para levantar la basílica.

Nacimiento

Javieradas. Fuera del castillo, unos paneles explican en qué consisten las Javieradas: unas peregrinaciones que se realizan en honor al santo desde 1932 por iniciativa de Camino Jaurrieta Muzquiz, rescatando una primera peregrinación organizada en 1886 en agradecimiento porque Navarra no había sido afectada por la epidemia de cólera de aquel año. Las peregrinaciones se realizan en el primer domingo entre el 4 y 12 de marzo, y al domingo siguiente.

Javierada

Por último, la festividad del santo se celebra el 3 de diciembre por ser la fecha en que murió el santo en 1552 en la isla Shangchuan (China), a los 46 años de edad. Sus restos se llevaron en 1554 a Goa (India) donde fue enterrado.

Libros

Leave a comment

Filed under Travelling