Daily Archives: November 21, 2011

¿Son las circunscripciones provinciales o la Ley D’Hondt?

Tras las elecciones de ayer, he leído en varios sitios simulaciones de cómo hubiese sido el resultado “si”…

Las cifras que más han circulado por internet son las que resultarían si hubiese circunscripción única en vez de por provincias y si el reparto fuese proporcional, no según la Ley D’Hondt. Esta distribución es la que dejaría al PP con 158 escaños, al PSOE con 102, etc (*).

Me he puesto a hacer los números en detalle para ver el efecto de cada una de las variables, ya que pensaba que la circunscripción por provincias tendría mucha más influencia que la distribución proporcional. Y tiene más influencia, pero no mucha más.

En la tabla de debajo se pueden ver como quedarían los resultados si:

  • Las circunscripciones fuesen las que son, pero el reparto dentro de cada provincia fuese proporcional, no según la Ley D’Hondt.
  • Hubiese una circunscripción única, pero se mantuviese el mínimo de 3% y la aplicación de la Ley D’Hondt para el reparto de escaños.
  • Hubiese una circunscripción única, se retirase el mínimo de 3% y se mantuviese la aplicación de la Ley D’Hondt para el reparto de escaños.
  • Hubiese una circunscripción única y el reparto de escaños fuese proporcional, no según la Ley D’Hondt.

Variación del número de escaños según el método de reparto (elecciones 2011, Congreso).

Viendo la influencia de cada variable, se ve que lo que más perjudica a los partidos nacionales minoritarios (IU, UPyD, Equo, que entiendo que son por los que la gente pone el grito en el cielo) son las circunscripciones por provincias. Solo centralizando los votos ya tendrían la representación que las informaciones les adjudican (25, 17 y 3), se aplicase la Ley D’Hont o no.

Si por el contrario, se mantuviesen las circunscripciones provinciales (que son las que hacen que unos votos cuesten mucho y otros menos, ya que IU y UPyD obtienen muchos votos en provincias donde solo PP y PSOE obtienen representación) pero el reparto dentro de ellas fuese proporcional, los mismos partidos mejorarían sustancialmente respecto a cómo han quedado (22, 12, 2), pero se dejarían 9 escaños entre los 3.

Por último, aunque la gente suele hacer comparaciones con Amaiur, CiU, PNV, por razones obvias, no son estos los partidos que están muy sobrerrepresentados. En cualquiera de los casos CiU obtendría entre 15 y 16 escaños, Amaiur entre 5 y 7, PNV entre 4 y 6.

(*) En una versión de la misma aparece el PP con 160 y el PSOE con 103, debido a que han adjudicado esos 3 escaños arbitrariamente a esos partidos, en vez de a PACMA, FAC y GBAI como corresponde según sus votos.

9 Comments

Filed under Miscellanea