¿Son las circunscripciones provinciales o la Ley D’Hondt?

Tras las elecciones de ayer, he leído en varios sitios simulaciones de cómo hubiese sido el resultado “si”…

Las cifras que más han circulado por internet son las que resultarían si hubiese circunscripción única en vez de por provincias y si el reparto fuese proporcional, no según la Ley D’Hondt. Esta distribución es la que dejaría al PP con 158 escaños, al PSOE con 102, etc (*).

Me he puesto a hacer los números en detalle para ver el efecto de cada una de las variables, ya que pensaba que la circunscripción por provincias tendría mucha más influencia que la distribución proporcional. Y tiene más influencia, pero no mucha más.

En la tabla de debajo se pueden ver como quedarían los resultados si:

  • Las circunscripciones fuesen las que son, pero el reparto dentro de cada provincia fuese proporcional, no según la Ley D’Hondt.
  • Hubiese una circunscripción única, pero se mantuviese el mínimo de 3% y la aplicación de la Ley D’Hondt para el reparto de escaños.
  • Hubiese una circunscripción única, se retirase el mínimo de 3% y se mantuviese la aplicación de la Ley D’Hondt para el reparto de escaños.
  • Hubiese una circunscripción única y el reparto de escaños fuese proporcional, no según la Ley D’Hondt.

Variación del número de escaños según el método de reparto (elecciones 2011, Congreso).

Viendo la influencia de cada variable, se ve que lo que más perjudica a los partidos nacionales minoritarios (IU, UPyD, Equo, que entiendo que son por los que la gente pone el grito en el cielo) son las circunscripciones por provincias. Solo centralizando los votos ya tendrían la representación que las informaciones les adjudican (25, 17 y 3), se aplicase la Ley D’Hont o no.

Si por el contrario, se mantuviesen las circunscripciones provinciales (que son las que hacen que unos votos cuesten mucho y otros menos, ya que IU y UPyD obtienen muchos votos en provincias donde solo PP y PSOE obtienen representación) pero el reparto dentro de ellas fuese proporcional, los mismos partidos mejorarían sustancialmente respecto a cómo han quedado (22, 12, 2), pero se dejarían 9 escaños entre los 3.

Por último, aunque la gente suele hacer comparaciones con Amaiur, CiU, PNV, por razones obvias, no son estos los partidos que están muy sobrerrepresentados. En cualquiera de los casos CiU obtendría entre 15 y 16 escaños, Amaiur entre 5 y 7, PNV entre 4 y 6.

(*) En una versión de la misma aparece el PP con 160 y el PSOE con 103, debido a que han adjudicado esos 3 escaños arbitrariamente a esos partidos, en vez de a PACMA, FAC y GBAI como corresponde según sus votos.

9 Comments

Filed under Miscellanea

9 responses to “¿Son las circunscripciones provinciales o la Ley D’Hondt?

  1. Rafael

    Y si haces una simulación con circunscripciones regionales, aplicando la Ley D’Hont y no? A ver qué sale…

    • Hola Rafael,
      no he hecho esas simulaciones por comunidades autónomas, pero los resultados que saldrían están acotados por la tabla ya publicada.

      El caso de circunscripciones regionales aplicando la Ley D’Hont: el resultado estaría entre el real (columna “ESCAÑOS”) y el de la columan “Circ. Unica + Ley D’Hont con min. 3%”.

      El caso de circunscripciones regionales sin aplicar la Ley D’Hont: el resultado estaría entre el de la columna “Circ. Provincial + Distr. Proporcional” y el de la columan “Circ. Unica + Proporcional”.

      Saludos

  2. Buen análisis, sin entrar en valoraciones personales en un sentido u otro… y “perfect timing” 😉

  3. Los resultados de la transformación de votos a escaños muestran en ciertos casos grandes incoherencias entre los votos recibidos y los escaños obtenidos. Esto sucede de forma muy acusada cuando un partido no mayoritario tiene sus votos dispersos geográficamente. La causa principal es la existencia de muchas circunscripciones pequeñas, en las que solo se reparten unos pocos escaños. En esas circunscripciones (provincias) es extremadamente difícil para un partido no mayoritario ni regional conseguir los suficientes votos para obtener uno de los escaños. Esto finalmente se traduce en que ese partido puede acabar teniendo un buen puñado de votos en cada provincia, que sumados le colocarían como una fuerza política importante a nivel nacional, pero que no le permiten conseguir apenas ningún escaño debido a la división provincial.

  4. Pingback: Elections législatives in France | The Blog by Javier

  5. Pingback: Mi pronóstico de las elecciones generales de España de 2015 | The Blog by Javier

  6. Pingback: Mi pronóstico de las elecciones generales de España del 26J 2016 | The Blog by Javier

  7. Pingback: El sistema de reparto D’Hondt es justo | The Blog by Javier

  8. Pingback: Mi pronóstico de las elecciones autonómicas en Cataluña del 21 diciembre 2017 | The Blog by Javier

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s