Tag Archives: ING

My risk profile…

Few days ago I received an email from my bank back in Spain, ING, suggesting me to take a small test in their website to see what my risk profile as an investor was. I was curious about what the result could be so I took it.

The test consisted of 7 questions regarding what kind of financial products you have, how much you save, whether you would take or not some products, etc. The result:

My risk profile: Bold, daring....

Contrary to that statement I consider myself quite conservative in relation with my financial behaviour and that is why I save and invest the way I do. Nevertheless, it seems that the mainstream definition or perception of risk is quite different to the one I have.

Together with the result of the test, ING showed a graphic showing the proportion of different financial products that people with “my” risk profile had… well, at least they got it right regarding the amounts I put in short-term fixed-income deposits, investment mutual funds and current account… the rest of them is quite different.

Bold, daring…

1 Comment

Filed under Investing

Modelo de servicio al cliente

Hace unos meses escribí un post comentando los pasos que seguí para cerrar una cuenta bancaria en Ibercaja.

Desde hace unos 3 años empecé a usar ING. Al principio solo una cuenta Naranja, luego una cuenta nómina, otra naranja, bróker naranja, depósitos, etc.

Hoy al contrario que en el post sobre Ibercaja quería comentar algunos de los aspectos que me encantan del servicio de ING.

Comisiones: no hay. Por hacer transferencias, ingresos, por la tarjeta, etc. Nada. Los únicos costes que hay son los de operar en bolsa.

A alguna gente le da miedo el no poder ir a una oficina a quejarse, a solucionar un problema. En primer lugar, decir que en determinados sitios sí hay oficinas de ING. En segundo lugar vendría una pregunta ¿acaso en una oficina de un banco uno recibe un buen trato o te solucionan un problema de forma adecuada? Sin embargo, ejemplos de excelente servicio con ING he tenido varios.

Hubo una vez que quise comprar acciones de determinada compañía de la bolsa de Nueva York, y no estaba disponible en el interfaz de la web del banco. Llamé, tomaron nota, se aseguraron de que la compañía cotizaba en el NYSE y en unas horas estaba dada de alta en su sistema. Incluso se disculpan de antemano por si pasa un día hasta que se encuentre disponible en el sistema. Esta operación la he repetido en numerosas ocasiones.

Con ING eso de llegar tarde al trabajo porque “he pasado por el banco”, o salir entre horas, no existe. Para operaciones normales uno puede llamar a cualquier hora. Bueno casi cualquiera. Recuerdo otra ocasión en que llegué a casa sobre las 20h y tenía varias cosas que hacer. Y las fui haciendo una a una y dejé la llamada a ING para el final. Creo que debí llamar sobre las 22:30. Me atendieron y entonces pedí hacer una operación en bolsa, a lo que la comercial me respondió “lo sentimos, desde hace dos semanas los compañeros de bróker naranja dan servicio solo hasta las 22:00”… solo. Ya me había acostumbrado a eso, a que estuviesen 24/7.

Gratuitamente envían un SMS o email con cada operación que hagas, pagos, transferencias, dividendos recibidos, nóminas recibidas, etc. En una ocasión después de recibir tal SMS con un cargo de una operación que yo no había hecho por 60€ en Brasil, semanas después de después de haber vuelto de las vacaciones. Me dio tiempo a rechazar el cargo antes de que me lo pasaran por la cuenta. Cancelé la tarjeta y nunca tuve que pagar ese dinero.

Cuando debo tomar alguna decisión al respecto de si recibir dividendos en cash o en acciones de una compañía me escriben un SMS o me llaman por teléfono… a Francia si es necesario.

A día de hoy la única vez que no quedé muy satisfecho fue cuando intenté comprar acciones de una compañía del NASDAQ y no pude porque no era del NASDAQ 100. Pero aquello era un problema del producto bróker naranja, no del servicio. De hecho estuve hablando un rato con un comercial sobre ello hasta que dejó la sugerencia por escrito (por supuesto, luego me llegó un email diciendo que habían recogido la sugerencia). A día de hoy, creo que todavía no se puede operar en el NASDAQ, solo en NASDAQ 100.

Una pega que se le puede poner es que ofrezcan un teléfono 901… pero bueno, sabiendo que se puede llamar con la tarifa plana a un teléfono fijo de Las Rozas no hay mayor problema (el mismo teléfono que aparece en el dorso de las tarjetas para el caso de que necesites llamar desde el extranjero).

—–

Disclaimer: no soy accionista de ING (todavía 😉 ), solo un cliente satisfecho.

Leave a comment

Filed under Investing, Marketing

My investment fund

After two years of investing for fun, I was troubled because neither the ING internet banking tool nor Google Finance enabled me to correctly monitor the profitability of our investments.

  • Google Finance shows each new addition of capital as an increase of assets (price) in the same way as if a particular stock had increased its market price. So after a year our portfolio showed an increase of 97%… but most of it was due to new additions of capital.
  • While with ING, each time we added some cash it lowered the profitability as it went directly to the denominator of the equation (the same happens with Google Finance “gain”).

I discussed this with Luca, read a little bit and then I found out that the best way would be to treat ourselves as a mutual open-ended fund (fondo de inversión). I had to define a net asset value per share (valor liquidativo de la participación) at the beginning of the period and then treat each addition of capital as an issue of new shares to ourselves.

After spending sometime digging in the files and emails of the past two years, reading a bit about how to treat these values, etc., from now on we can readily compare at any moment our “J&L investment fund” with any other fund, stock or index. So did I…

If we had a commercial mutual fund we would announce ourselves with something like:

  • In the year 2010 the gains of the fund were +22.8% compared to
    • S&P 500 ~ +13% (target index)
    • Dow Jones ~ +11%
    • NASDAQ ~ +17%
    • IBEX 35 ~ -17%
    • Euro Stoxx 50 ~ -10%
  • The gains of the fund since its creation in January 2009 have been +86.6%, with a compounded annual gain of +37.6%.

Not bad.

Nevertheless, if we compare it to the leading Spanish value investing fund managers from Bestinver, in 2010:

  • Bestinfond ~ +19%;
  • Bestinver Internacional ~ +26%;
  • Bestinver Bolsa ~ +5%

Since January 2009 both Bestinfond and Bestinver Internacional have fared better than “J&L”, though not Bestinver Bolsa.

Today, now that is already defined, the net asset value per share is 57.19€… however “J&L fund” is not yet that open-ended: it’s open to our own additions to the fund but not to third-party capital… maybe in a couple of years we go and set up an investment club or fund :-).

After reading Ben Graham’s book “Intelligent Investor” I wanted to give it a try with investing, this is why I invest in stocks myself, but, clearly, if you are tempted to follow third-party advice, rumours, tips, etc., you’ll be better off just investing in a low-cost index fund (a strategy described by Burton G. Malkiel’s book “A Random Walk Down Wall Street”) or take a look at the above-mentioned value investing managers.

NOTE: “J&L fund” numbers are pre-tax of capital gains, include dividends (after-tax) and are net of transaction costs & commissions.

10 Comments

Filed under Investing

Mi adiós a Ibercaja

Llevaba tiempo queriendo cerrar una cuenta de Ibercaja por varios motivos: cobran por las tarjetas, cobran por las transferencias realizadas por internet, hace años me colaron un seguro de vida al pedir un crédito para irme de Erasmus, tiene pocas oficinas, etc.

Hasta ahora no había cerrado esa cuenta porque seguía pagando un préstamo, y no quería cancelar el préstamo porque al principal que me quedaba por pagar le podía sacar una rentabilidad mayor invirtiéndolo que el interés que me cobraba la caja. Pero en junio terminé de pagarlo.

Hace unos días transferí casi todo el dinero restante a ING. Pregunté si seguía necesitando la cuenta de Ibercaja asociada, y me confirmaron que no, que al tener la cuenta Nómina de ING con sus tarjetas (gratuitas) asociadas no era necesario. La comercial de ING me ofreció que ellos me realizaban la gestión de cerrar la cuenta de Ibercaja: “No, gracias, prefiero ir en persona”. Para eso había dejado 22,53€.

Esta mañana, antes de ir al trabajo, he pasado por la oficina más cercana (c/ Francisco Silvela, Madrid).

–  Hola, venía a ver cuánto dinero hay en la cuenta.

–  22,53€.

–  Perfecto, quería retirarlo.

–  ¿22 euros ó 22,53?

–  22,53€.

El hombre de la caja recoge el dinero, hasta el último céntimo y me lo da.

–  Tiene que firmar aquí.

–  Ahora quería cancelar esta tarjeta que me han enviado, que no he pedido ni activado y me dicen que me quieren cobrar 17€ ahora en octubre.

Comprueba unas cosas en el ordenador, me señala otros dos papeles donde debo firmar…

–  Y, por último, quería cerrar la cuenta.

[El orden de retirar primero el dinero, cancelar luego la tarjeta y por último cancelar la cuenta era premeditado: para evitarle la tentación de inventarse un “cargo por cancelación” dado que él vería que ya no quedaba dinero y para que fuese lo más parecido a una muerte anunciada]

–  … No puede ser, tiene que ir a su oficina (Las Rozas, a 22km de Madrid).

–  ¿Cómo que tengo que ir a un pueblo donde no vivo ahora para cerrar una cuenta? Deme una hoja de reclamación que voy a poner una queja.

–  Espere… voy a llamar a la oficina de Las Rozas a ver si me autorizan.

Esperamos a que llegue el fax… A quienes vivimos en Madrid, esto de tener que ir de Madrid a Las Rozas puede no parecer tan extraño, pero ¿si hubiese abierto la cuenta en Sevilla? Me parece estúpido pretender que cada persona haya de ir a cerrar una cuenta donde la abrió… En Ibercaja parecen serlo.

Llega el fax:

–  Usted tenía un seguro de vida… ¿relacionado con un préstamo?

–  Sí, me obligaron a abrirlo. No lo quiero.

–  Además, tiene una libreta.

–  No lo sé, si en algún momento la tuve no sé donde está.

–  Necesito que traiga la libreta, si no, no podemos cerrar la cuenta.

[Este fue el mejor momento… me costó no reírme: ¿qué debía pensar el cajero? “Si le retengo unos días hasta que encuentre la libreta, igual se lo piensa, recapacita y quiere volver a ser nuestro cliente”… esto es como entienden el servicio al cliente – ni que hablar de no cobrar por realizar transferencias, ni por las tarjetas, horarios de apertura, horarios de atención telefónica, etc.]

–  No me ha entendido: no tengo esa libreta ni se la voy a traer.

–  … Bueno, si un día la encuentra corte la banda magnética…

Firmé un último papel y salí del banco sonriente.

Aunque muy pocos, hay días en que el ir a un banco o caja puede hacer que tu día empiece de la forma más feliz.

29 Comments

Filed under Miscellanea