Hace unos días publicaba una serie de tablas que recopilé 2007 sobre la economía española. En una de ellas aparecían datos sobre la declaración del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) de 2007: número de declarantes en cada tramo, importe abonado por los declarantes de cada tramo, media por declarante…
El primer post a publicar a partir de esa tabla era inmediato: ¿cuál era el salario medio en España en 2007 a partir de los datos de la declaración del IRPF?
Primer paso: encontrar cuales eran los tramos del IRPF del año 2007 (hay que notar que estos tramos son diferentes a los 2010, que publiqué en otro post, y a los de 2012 – que tendré que comparar algún día con los de Francia en 2012).

Tramos de IRPF en 2007 (fuente: El Economista).
A partir de los tramos, se puede ir calculando el importe abonado por los declarantes en cada tramo; es decir, alguien que declaró 35.000€:
- no pagó por los primeros 5.050€ (“mínimo vital”).
- pagó un 24% por los 12.310€ entre el mínimo vital y los 17.360€ del límite del tramo.
- pagó un 28% por los 15.000€ del siguiente tramo.
- pagó un 37% por los 2.640€ del siguiente tramo (de 32.360€ a sus 35.000€).
Según lo que los declarantes abonan en cada tramo y el tipo en cada tramo, se pueden calcular los ingresos medios declarados en 2007 para cada tramo y para el total. Es decir, el ingreso medio en España en 2007 para los casi 19 millones de españoles que completaron la declaración de la renta. Adjunto debajo la tabla resultante:

Ingresos medios en España en 2007 calculados a partir de los datos de la declaración del IRPF de 2007.
El resultado: el ingreso medio declarado en 2007 fue de 17.116€ (ver nota).
El paso siguiente también es obvio, buscar entre las fuentes y dar con el dato de 2010, que debería estar disponible.
***
NOTA: En la tabla incluyo un par de comentarios. En el segundo menciono que tras realizar el cálculo para los tramos de 12 a 21k€ y de 21 a 30k€ resultan unos ingresos medios menores que el mínimo del tramo. Este resultado es incoherente. Entiendo que debe ser por deducciones que el declarante obtiene por su situación personal (hipotecas, personas a su cargo), por tanto, este método es insuficiente para obtener un resultado final, ya que dichas deducciones pueden minorar el importe pagado en cantidades no despreciables en los tramos inferiores (para los tramos superiores, las deducciones suponen un porcentaje menor).