Tag Archives: IRPF

Impuestos en Francia vs. España (actualización 2012)

Hace un año escribí una entrada en el blog comparando las tablas del impuesto sobre la renta (IRPF) en España y Francia. Durante 2012, esa entrada ha sido una de las más leídas. Sin embargo, desde que escribí aquel post ha habido cambios en los tramos debido a las subidas de impuestos del gobierno (en Francia, para 2012, las tablas se mantienen constantes). Por tanto, entendía que era necesario actualizar esa tabla con esta nueva entrada y una referencia en la entrada original a ésta. (*)

Tabla comparando tramos del impuesto sobre la renta en Francia y España (ref. ingresos de 2012)

Usaré para hacer la comparación el mismo ejemplo que en el post del año pasado.

Aclaración básica: la forma en que se interpretan los tramos es la siguiente. Por ejemplo, para un salario bruto de 35.000€, en Francia los primeros 5.983€ están exentos de retención (5.050€ en el caso de España), los siguientes 5.933€ (diferencia entre 11.896€ y 5.963€, en el caso francés) tienen una retención del 5,5%, los siguientes 14.524€ (diferencia entre 26.420€ y 11.896€, en el caso francés) tienen una retención del 14%, y así hasta llegar a los 35.000€.

En resumen, para un salario bruto de 35.000€, en Francia se pagarían 4.934€ (un 14,1%) y en España, 8.520€ (un 24,3%). En Francia se pagarían por tanto 3.586€ menos en impuestos sobre la renta (un 10% menos).

Como veis, en Francia el impuesto sobre la renta (“IRPF”) es menor en cada tramo. La contribución que hacen los trabajadores a la Seguridad Social es sin embargo mayor (algún día pondré esa comparación), con lo que al final las cantidades son similares.

En el post del año pasado la cifra de impuestos en España resultaba 8.131€ (un 23,3%) frente a los 8.520€ (24.3%) de este año. Es decir, para alguien con un salario bruto de 35.000€ la subida de impuestos se traduce en un ~1%, o algo menos de 400€ (que ya habrá notado en las retenciones que practican las empresas).

***

(*) Mantendré la entrada original, con la tabla desactualizada, para que quede a modo de histórico y se pueda comparar con la nueva.

4 Comments

Filed under Economy

En España en 2007 más de la mitad de los declarantes obtuvieron ingresos por debajo de la media

En el último post publiqué un cálculo de cuáles fueron los ingresos medios en España en 2007 a partir de las declaraciones del IRPF de aquel año. El resultado, 17.116€, debe ser algo inferior a los ingresos medios reales, debido a los efectos de las deducciones que se aplican a la hora de calcular la declaración de la renta (ver NOTA en dicho post).

En este post, sin embargo quiero usar aquellos datos para poner un ejemplo de media, mediana y moda, como epílogo a un comentario de otro post que publiqué la semana pasada (sobre como unos datos de ingresos en EE.UU. se reflejaban en un periódico) y una conversación con un compañero de trabajo.

Usaré la siguiente gráfica, que resume el post anterior:

Declarates de IRPF en España en 2007 por tramo de ingresos.

En la gráfica se puede ver:

  • la cantidad de declarantes por cada tramo de renta (columnas en gris),
  • la “media” de ingresos calculada para cada tramo (líneas negras)
  • la media de ingresos del total de declarantes (línea roja), 17.116€.
  • la “moda” de ingresos, esto es, el dato que más se repite, y que a falta de más datos cogeríamos la media del tramo donde más declarantes hay, i.e., 11.755€ (línea negra gruesa).
  • la “mediana” que se encuentra en el percentil 50 y separa la mitad de declarantes que más ingresos declara de la mitad que menos ingresos declara, en este caso y a falta de más datos dentro de cada tramo, de nuevo habría que asimilarla a la media del tramo donde más declarantes hay, i.e., 11.755€. (Por encima de ese tramo, 12-21k€, declaran 6,2 millones de personas y por debajo 7,3 millones).

Luego en España, en 2007, y dado que la media del total de declarantes (17.116€) es bastante superior que la mediana (11.755€), aun estando ambas dentro del mismo tramo (12-21k€ – ver NOTA del post anterior), más de la mitad de los declarantes obtuvieron ingresos por debajo de la media (posiblemente la cifra estuvo en torno al 60%).

2 Comments

Filed under Economy

Ingresos medios en España en 2007: 17.116€

Hace unos días publicaba una serie de tablas que recopilé 2007 sobre la economía española. En una de ellas aparecían datos sobre la declaración del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) de 2007: número de declarantes en cada tramo, importe abonado por los declarantes de cada tramo, media por declarante…

El primer post a publicar a partir de esa tabla era inmediato: ¿cuál era el salario medio en España en 2007 a partir de los datos de la declaración del IRPF?

Primer paso: encontrar cuales eran los tramos del IRPF del año 2007 (hay que notar que estos tramos son diferentes a los 2010, que publiqué en otro post, y a los de 2012 – que tendré que comparar algún día con los de Francia en 2012).

Tramos de IRPF en 2007 (fuente: El Economista).

A partir de los tramos, se puede ir calculando el importe abonado por los declarantes en cada tramo; es decir, alguien que declaró 35.000€:

  • no pagó por los primeros 5.050€ (“mínimo vital”).
  • pagó un 24% por los 12.310€ entre el mínimo vital y los 17.360€ del límite del tramo.
  • pagó un 28% por los 15.000€ del siguiente tramo.
  • pagó un 37% por los 2.640€ del siguiente tramo (de 32.360€ a sus 35.000€).

Según lo que los declarantes abonan en cada tramo y el tipo en cada tramo, se pueden calcular los ingresos medios declarados en 2007 para cada tramo y para el total. Es decir, el ingreso medio en España en 2007 para los casi 19 millones de españoles que completaron la declaración de la renta. Adjunto debajo la tabla resultante:

Ingresos medios en España en 2007 calculados a partir de los datos de la declaración del IRPF de 2007.

El resultado: el ingreso medio declarado en 2007 fue de 17.116€ (ver nota).

El paso siguiente también es obvio, buscar entre las fuentes y dar con el dato de 2010, que debería estar disponible.

***

NOTA: En la tabla incluyo un par de comentarios. En el segundo menciono que tras realizar el cálculo para los tramos de 12 a 21k€ y de 21 a 30k€ resultan unos ingresos medios menores que el mínimo del tramo. Este resultado es incoherente. Entiendo que debe ser por deducciones que el declarante obtiene por su situación personal (hipotecas, personas a su cargo), por tanto, este método es insuficiente para obtener un resultado final, ya que dichas deducciones pueden minorar el importe pagado en cantidades no despreciables en los tramos inferiores (para los tramos superiores, las deducciones suponen un porcentaje menor).

1 Comment

Filed under Economy

España: IRPF, Impuesto de Patrimonio, Fondos de Inversión y PIB

A raíz de una conversación que tuve la semana pasada recordé que tenía guardadas algunas tablas y gráficas interesantes escaneadas de la edición impresa de El País de 2010 (8 y 20 de mayo, y 17 de octubre; nunca las he encontrado en formato digital). Las comparto en el blog, porque me servirán para referirme a ellas (en conversaciones offline y online) en el futuro y seguramente escriba alguna otra entrada usando números que aparecen en ellas.

IRPF en España en 2007 (fuente: El País, 20.05.2010).

Impuesto de Patrimonio en España en 2007 (fuente: El País, 20.05.2010).

Fondos de inversión en España (fuente: El País, 17.10.2010).

Evolución del PIB en España de 1978-2010 (fuente: El País, 08.05.2010).

1 Comment

Filed under Economy

Impuestos en Francia vs. España

Debido a la subida de impuestos aprobada por el gobierno a finales de 2011, la tabla de este post ha quedado desactualizada. En esta otra entrada (hacer click en el enlace) se encuentra la comparación con las nuevas tablas.

***

Desde que vine a Francia, varias veces me han hecho preguntas acerca de los impuestos. La última hace unos pocos días. Dado que hice la búsqueda recientemente para responder, en esta entrada simplemente voy a dejar una tabla comparativa a la que poder referirme en el futuro.

Tabla comparando tramos del impuesto sobre la renta en Francia y España (ref. 2011, ingresos de 2010)

Aclaración básica: la forma en que se interpretan los tramos es la siguiente. Por ejemplo, para un salario bruto de 35.000€, los primeros 5.983€ están exentos de retención (5.050€ en el caso de España), los siguientes 5.933€ (diferencia entre 11.896€ y 5.963€, en el caso francés) tienen una retención del 5,5%, los siguientes 14.524€ (diferencia entre 26.420€ y 11.896€, en el caso francés) tienen una retención del 14%, y así hasta llegar a los 35.000€.

En resumen, para un salario bruto de 35.000€, en Francia se pagarían 4.934€ (un 14,1%) y en España, 8.131€ (un 23,3%). En Francia se pagarían por tanto 3.198€ menos en impuestos sobre la renta.

Como veis, en Francia el impuesto sobre la renta (“IRPF”) es menor en cada tramo. La contribución que hacen los trabajadores a la Seguridad Social es sin embargo mayor (otro día pondré esa comparación), con lo que al final las cantidades son similares.

20 Comments

Filed under Economy, France