Con la ocasión de las elecciones autonómicas en Cataluña el próximo jueves 21 de diciembre, quería aprovechar para hacer un pronóstico de las mismas como ejercicio de aprendizaje (1).
Antes de nada, al grano, éste es mi pronóstico:

Pronóstico de las elecciones autonómicas en Cataluña del 21 diciembre 2017.
Una vez visto el resultado, explico cómo he llegado a él. No he utilizado ninguna encuesta, ni promedio u otro algoritmo de encuestas, tampoco he usado datos del CIS; me he basado en repasar los resultados de las últimas elecciones.
Empecé recopilando los resultados de las últimas tres elecciones autonómicas en Cataluña de 2010, 2012 y 2015 por provincias. En ellas intenté ver cómo iban evolucionando unos partidos por provincia en el tiempo y en relación a la participación, comparando “bloques”.
Después, hice el mismo ejercicio con las últimas tres elecciones generales en España (2011, 2015 y 2016) cogiendo los resultados de las provincias de Cataluña. Con ellos hice las mismas comparaciones, tendencias.
Hay muchos detalles que hacen difíciles tales comparaciones: la no participación de CUP en elecciones generales, la coalición JxSí, la aparición de CeC-Podem (desaparición de ICV), el crecimiento de Ciutadans (desaparición de UPyD, aunque ya casi insignificante desde 2010), la separación de CiU (y posterior desaparición de Unió)… Aun así, se puede jugar con los datos.
Por último, aunque de poca fiabilidad también comparé los resultados publicados de los eventos festivos del 9-N de 2014 y el 1-O de 2017. Eso puede servir de alguna manera para ver un posible techo del “bloque” soberanista.
Con todo ello, comencé el ejercicio de predicción, asignando partido a partido y provincia a provincia un número absoluto de votantes. Como punto de partida fijé una participación del 81%. He leído que se espera una participación mayor. Yo soy algo escéptico. En las tres últimas elecciones autonómicas la participación fue de 59.95%, 69.56% y 77.44%, siempre en momentos históricos (ara sí). De todos modos, una vez terminado el ejercicio hice un par de variaciones para ver la sensibilidad esencialmente de Ciutadans ante participaciones que alcancen el 85% o el 90%. A mí me sale que tiene poca sensibilidad (me sale que podría subir un par de escaños).
Con un censo de poco más de 5.3 millones de electores, con ese 81% de participación tenía para repartir algo más de 4.3 millones de votos entre 28 casillas (7 partidos en 4 provincias) en miles de votos aquí y allá. El reparto proporcional de votos por provincias se ha mantenido bastante estable en las últimas tres elecciones autonómicas: ~74.9% de los votos en Barcelona, 9.4% en Gerona, 5.7% en Lérida y 10% en Tarragona. Una vez asignados los votos a repartir en cada provincia fui asignando los votos a partidos según las reglas, regresiones a la media e intuiciones del ejercicio comparativo inicial.
Una vez repartidos los votos, el siguiente paso es distribuir los escaños del parlamento regional (85 para la provincia de Barcelona, 17 Gerona, 15 Lérida y 18 Tarragona). Ese ejercicio es automático siguiendo el sistema D’Hondt, quedándome el siguiente reparto:

Pronóstico detallado.
Por último, dejo aquí los votos globales que me han resultado por partido:
- CUP: 299.000 votos.
- ERC: 1.055.000 votos.
- JxCat: 648.000 votos.
- CeC-Podem: 373.000 votos.
- PSC: 661.000 votos.
- Ciutadans: 791.000 votos.
- PP: 372.000 votos.
Con esos números, el “bloque soberanista” obtendría poco más de 2 millones de votos, cerca de 50 mil más que el 27S, algo menos que el 1-O. El “bloque constitucionalista” poco más de 1.8 millones de votos.
Con los números del pronóstico, el “bloque soberanista” obtendría de nuevo mayoría absoluta si CUP, ERC y JxCat consiguen de nuevo un acuerdo de gobierno. Ante tal escenario, imagino que una de las protagonistas de la noche electoral sería la ley electoral. Los escaños más “baratos” los obtendrían ERC y JxCat (27 y 28 mil votos por escaño), los más “caros”, CeC-Podem (hasta 41 mil votos por escaño). Ciutadans estaría en la media.
La semana que viene veremos…
—
(1) Ya en 2015 y 2016, antes de las elecciones generales en España hice sendos pronósticos que, aunque con distinto acierto, me sirvieron de gran aprendizaje.
Hi Javi, Interesting to see the differences between your prognosis and that of el PaÃs!
Wijnanda