De nuevo, con la ocasión de las elecciones generales en España el próximo domingo 26 de junio, quería aprovechar para hacer un pronóstico de las mismas como ejercicio de aprendizaje (1) y para ver si el acierto que tuve con las del 20 de diciembre (2) fue flor de un día.
La metodología es simple: me he construido una pequeña base de datos con los porcentajes de voto por partido y provincia a partir de los resultados de las últimas 2 elecciones generales (2015 y 2011) y de las últimas 2 elecciones autonómicas (2015, 2012-2011). Y, a partir de esos resultados, viendo las tendencias, he intentado pronosticar el porcentaje de voto de cada partido en cada provincia, lo que después, haciendo uso del sistema de reparto D’Hondt, proporciona los escaños.
Para hacer ese pronóstico me he basado principalmente en mi “gut feeling” y para pocas provincias he mirado a ver qué decían las encuestas (y en algunos de esos casos ha sido para reafirmarme en mis números contra los otros… veremos). Debo aclarar que el ejercicio no se trata de una encuesta (no he ido llamando a nadie), ni de una media de encuestas (3).
Generalmente, cuando una encuesta a nivel nacional nos dice “el PP va a conseguir un 29% y entre 118-125 escaños” nos da un resultado que se compone de la suma de muchas provincias, que no nos sirve para ver qué va a pasar en nuestra provincia en particular. El CIS, sin embargo, ofrece una encuesta con más de 17 mil encuestados, donde indica su estimación de reparto de escaños por provincias y de porcentajes de voto globales (4). Y esa visión, mucho más completa, es la misma que quiero replicar con mi pronóstico.
Como recordatorio: en España tenemos 52 circunscripciones (provincias más Ceuta y Melilla) que aportan desde 1 diputado (Ceuta y Melilla) a 36 (Madrid) (5). El total son 350 y la mayoría absoluta se consigue con 176 escaños.
Dicho esto, la tabla y la gráfica siguientes resumen todo el trabajo:
Esta vez quería dejar, acompañando el pronóstico en escaños de arriba, también la tabla origen con los porcentajes debajo (para los 4 grandes partidos). Esta tabla, en combinación con la de escaños, permite al lector ver cómo de cerca están uno u otro partido según el pronóstico, y qué porcentaje de voto más tendría que sacar un partido para obtener ese último escaño que se lleva otro. (6)
Una vez compartido el pronóstico, no voy a hacer ningún análisis del mismo, dado que puede estar muy o poco equivocado; mejor esperar a tener los resultados reales.
—
(1) Ya en 2011, tras las elecciones generales hice el ejercicio de repartir con distintos métodos (proporcional vs D’Hondt, circunscripciones provinciales vs única…) y el ejercicio me resultó útil.
(2) Ver aquí un análisis de lo acertado de mi pronóstico para el 20D de 2015 con los resultados finales.
(3) Ver por ejemplo los que hace Kiko Llaneras aquí.
(4) Ver más abajo las tablas del CIS. La fuente aquí.
(5) En estas elecciones León pierde un escaño en favor de Valencia.
(6) Esta tabla puede tener muchos errores parciales (pequeñas desviaciones del porcentaje del resultado) sin que ello necesariamente haga que el pronóstico de escaños sea incorrecto.