Ésta es una pequeña entrada futbolera para compartir la gráfica de debajo donde se puede comparar el madridismo o simpatía por el Real Madrid en 2007 y 2014 en España con respecto a la simpatía por los otros equipos con mayor afición en España, incluida la propia Selección española de fútbol.
La primera vez que se me ocurrió escribir esta entrada fue el pasado mes de junio, tras el anuncio de fichaje de Lopetegui por el Real Madrid y leer cómo diversos medios y comentaristas indicaban que con ello el Real Madrid creaba antimadridistas. Como digo, en junio preparé la gráfica pero se me quedó pendiente el escribir este post. Es ahora, cuando tras la contratación de Mariano he vuelto a escuchar la cantinela de que con ese proceder el Madrid creaba antimadridistas, que he terminado el post.
La fuente de los datos son los barómetros del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) de mayo de 2007 y de junio de 2014 [PDF, 217 kB]. En ambos barómetros se incluían varias preguntas sobre actividades de ocio y deportivas. En una de las preguntas se requería lo siguiente: “¿Podría decirme cuál es el equipo por el que siente Ud. más simpatía?”; y en una segunda pregunta: “Además de por este equipo que me ha mencionado, ¿siente Ud. simpatía por algún otro equipo?”
Comentarios a la vista de las respuestas:
- El madridismo creció de 2007 a 2014.
- Como primer equipo: de 32.8% a 37.9%, esto es 5 puntos más, o un 16% más sobre la referencia de 2007.
- Como segundo equipo: de 6.8% a 7%, o 0.2 puntos, un 3%.
- El barcelonismo, sin embargo, decreció de 2007 a 2014. Tanto como primer equipo, como segundo equipo. La diferencia no es muy grande, con lo que puede estar dentro del error de muestreo. Según las encuestas, lo que no hizo fue crecer.
- La afición por el Atlético de Madrid tuvo en esos años un crecimiento espectacular en términos relativos. En términos absolutos el crecimiento fue más discreto que el del madridismo.
- Igual sucede con aquellos que a la primera responden con la Selección española de fútbol: gran crecimiento relativo, pero menor en absoluto que el del madridismo.
- La afición por el resto de grandes equipos (Valencia, Athletic, Betis, Sevilla) se mantuvo en parecidos niveles o decreció.
Por poner algo de contexto: En 2014 el Madrid ganó la Décima Copa de Europa, con Ancelotti como entrenador tras 3 años de Mourinho (de quien se decía que generaba antimadridistas por doquier). Quizá la consecución reciente de títulos tenga más influencia que ningún otro aspecto, pero no se puede hacer un seguimiento anual, dado que el CIS no incluye estas preguntas sobre simpatía con equipos de fútbol todos los años. Por otro lado, en 2007 el Madrid entrenado por Capello estaba en la carrera para proclamarse campeón de Liga empatado a puntos con el Barcelona.
Igualmente, uno puede imaginar que los títulos de la Selección entre 2008 y 2012, o la Liga de 2014 para el Atlético de Madrid pueden haber tenido influencia en el crecimiento.
En el caso del Barcelona: en 2006 ganó Liga y Copa de Europa, en 2007 nada. Entre 2008 y 2012 se nos decía poco menos que estaba inventando el fútbol. En 2013 ganó la Liga y en 2014 perdió la final de Copa y quedó segundo en Liga.
Alguien podría todavía decir que el Real Madrid, con Mourinho, con Lopetegui, con Mariano (y con cada argumento que se utiliza cada pocos meses), crea antimadridistas y que los barómetros del CIS no lo desmienten. Y técnicamente es así: Los barómetros no incluyen una pregunta del estilo “¿se considera usted antimadridista?” Podrían incluirla, pero hasta ahora no lo han hecho. Y, por tanto, se podría dar el caso que entre el 60.4% que no declararon simpatía por el Real Madrid en 2007 hubiese menos antimadridistas que en el 55.1% que no declararon simpatía por el Real Madrid en 2014. Pero afirmar eso, sin datos, no deja de ser un brindis al sol.
Por último, la primera vez que vi hablar de estos estudios del CIS fue gracias a un artículo de Kiko Llaneras donde con los datos de las encuestas dibujaba unos mapas de España por aficiones. Os recomiendo ver ese artículo.